El 22@, el distrito de la innovación

Disseny Hub Barcelona

El edificio Disseny Hub, sede del Museo del Diseño de Barcelona, es la puerta de entrada al distrito de innovación 22@ y al barrio del Poblenou. Diseñado con placas de zinc y aluminio, se le quiso dotar de un aspecto industrial, que recordara el pasado de la zona. El distrito 22@ fue creado con el objetivo de transformar el antiguo suelo industrial de Poblenou en una ciudad compacta donde las empresas, universidades, centros de investigación, de formación y de transferencia tecnológica convivieran con viviendas, equipamientos y zonas verdes, convirtiéndose en un espacio de sostenibilidad urbana. Está considerado uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de Europa. Actualmente, este histórico barrio industrial alberga algunos de los edificios sostenibles más representativos de la ciudad. Estos edificios se han construido siguiendo los criterios de eficiencia, climatización, respeto por el entorno, ahorro energético, aprovechamiento de la luz natural y del agua de la lluvia, gestión de residuos y otras tecnologías innovadoras. 

“ El distrito 22@ es es una ciudad donde los sueños digitales toman forma,
pero la pregunta es: ¿quién vive realmente, quién disfruta de estos avances?
— Quim Monzó


El edificio Media-TIC, situado en la confluencia de las calles Roc Boronat y Sancho de Ávila, es una de las construcciones más emblemáticas y sostenibles de la ciudad y un símbolo del distrito 22@. El edificio destaca por su innovador diseño y enfoque en la sostenibilidad, utilizando tecnologías avanzadas para la eficiencia energética y materiales que reducen la huella de carbono. El edificio tiene 4 fachadas distintas entre sí, que regulan la cantidad de luz y calor que pasa en el interior del edificio, según las horas de incidencia solar. Es un proyecto que pretende poner al servicio del ciudadano y de la empresa un equipamiento para uso intensivo y transparente de las TIC, buscando su difusión y su integración en las empresas del sector MEDIA —audiovisual, producción digital, etc.—, potenciando a la vez la formación de personas en el uso de las TIC. 


El edificio de la sede de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, con un perfil de planimetría longitudinal asimétrica y una doble fachada de lamas horizontales que ofrece protección solar, se asienta en un solar estrecho y largo que presenta la fachada principal en la calle Bolivia. El volumen principal consta de once plantas, destinadas a oficinas y servicios. 

Edificio Cuatrecasas | Hotel Habitat Sky

El edificio Cuatrecasas está compuesto por dos torres con fachadas acristaladas, una de 18 plantas y la otra de 11, unidas por un atrio a triple altura. El detalle estructural más característico es el desplazamiento del cuerpo superior de una de las torres, que parece haber "deslizado" hacia fuera respecto al cuerpo inferior. Tiene una altura de 72 m. El edificio recibió el premio Catalunya Construcció, otorgado por el Colegio de Aparejadores de Barcelona en 2017. El hotel Habitat Sky, un rascacielos de 120 m de altura, también está compuesto por dos cuerpos verticales, uno colocado en voladizo sobre el otro.


La Torre Agbar, obra de Jean Nouvel, es uno de los edificios más emblemáticos del distrito. De estilo high-tech, tiene 145 m de altura y forma de cilindro oval, inspirado según el autor en los campanarios de la Sagrada Familia de Gaudí. La fachada tiene una doble piel de hormigón y acristalamiento, con un conjunto de 4.000 dispositivos LED de varios colores que se iluminan por la noche, creando unos particulares efectos de policromía. 

Entradas que pueden interesarte