Barcelona, hub tecnológico

Sede de Eurecat

Cuando se dice que Barcelona es un "hub tecnológico", se debe a que la ciudad se está destacando como un centro importante de innovación y desarrollo tecnológico, con una concentración significativa de recursos, talento, y actividades relacionadas con la innovación y el desarrollo tecnológico, que se han visto potenciadas por la creación del distrito 22@. Barcelona acoge a una vibrante comunidad de startups en sectores como tecnología, biotecnología y energías renovables, surgidas de las universidades, que juegan un papel crucial en la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas. Además, la ciudad tiene numerosos espacios de coworking y hubs de innovación, que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas, y es la sede de importantes eventos y conferencias internacionales en el ámbito de la tecnología, como el Mobile World Congress (MWC), que atrae a líderes y profesionales de todo el mundo, o el Four Years From Now (4 Four Nows). Ejemplos de estas plataformas son Eurecat y Leitat. 

“ La ciudad del conocimiento se ha creado con un propósito claro:
 que las ideas sean la nueva materia prima.
Pero, como todo laboratorio, no sabemos si los experimentos saldrán bien
— Eduardo Mendoza

Eurecat es el mayor centro tecnológico de Cataluña, resultado de la fusión de diversos centros de investigación y desarrollo. El centro nació en 2015 con la voluntad de integrar a los seis centros tecnológicos más avanzados de Cataluña, ASCAMM, Barcelona Digital, CETEMMSA, Barcelona Media, CTM Centro Tecnológico y Leitat, para potenciar el modelo de transferencia tecnológica en nuestro país. Las áreas de actividad son las tecnologías industriales, la biotecnología, las tecnologías de la información y comunicación, la sostenibilidad y los materiales avanzados. En este momento tiene unas ochenta patentes, siete spin-offs y 65 iniciativas del programa europeo Horizon 2020. Tiene más de 1500 trabajadores entre todos sus centros. En septiembre de 2017 trasladó las oficinas al distrito 22@ de Barcelona. 

Sede de Leitat

El Centro Tecnológico Leitat, miembro de Eurecat, es un centro tecnológico que colabora con empresas y entidades en más de 45 países desarrollando proyectos en los ámbitos de biotecnología, salud, energías renovables, química industrial, materiales avanzados, nuevos procesos de producción y TIC. Su misión es generar conocimiento tecnológico y aplicarlo para crear valor social, medioambiental, económico e industrial sostenible en las empresas. El edificio está ubicado en el distrito 22@ y es un claro ejemplo de sostenibilidad urbana. La fachada está cubierta por una estructura con una película de nanopartículas que reducen la contaminación de la ciudad. Además, dispone de instalación fotovoltaica, depósito de agua de lluvia y paneles brise-soleil. El sistema de climatización permite suministrar frío y calor de forma eficiente a partir de fuentes de bajo impacto energético. 


El Barcelona Supercomputing Center (BSC), situado en el Campus Norte de la Universidad Politécnica de Cataluña, es uno de los principales centros de supercomputación de Europa. Los orígenes de la supercomputación en Barcelona se sitúan en los años 90, en la Universidad Politécnica de Catalunya, pero el salto definitivo se produce en el 2004, con la creación del BSC. Su especialidad es la computación de altas prestaciones con investigación y desarrollo en los campos de supercomputación, big data, inteligencia artificial, bioinformática y simulación computacional. La función es doble: ofrecer infraestructuras y servicio en supercomputación a los científicos de todo el mundo, generando conocimiento y tecnología para transferirlos a la sociedad. Aparte, también ha adquirido una gran capacidad para desarrollar aplicaciones y soluciones tecnológicas de alto valor para la industria y el sector privado. En diciembre de 2023 se inauguró el superordenador MareNostrum 5, con un coste superior a los 150 millones de euros y capaz de alcanzar los 200.000 billones de operaciones por segundo. Además tiene una capacidad de almacenamiento, de 248 petabytes, única a nivel mundial.

 

Entradas que pueden interesarte