
La Casa de Convalecencia, sede del IEC
El Institut d'Estudis Catalans (IEC), la
academia catalana de las ciencias y las humanidades, fue fundado en 1907 por
Enric Prat de la Riba, presidente de la Mancomunitat de Catalunya, uno de los
principales artífices del resurgimiento del sentimiento nacional catalán del
siglo XIX. Desde 1931, la sede de la institución está ubicada en la antigua
Casa de Convalecencia, un edificio del siglo XVII, que forma parte del gran
conjunto sanitario integrado por el antiguo Hospital de la Santa Cruz, que
también comparten la actual Biblioteca de Catalunya y la Real Academia de
Medicina de Cataluña. Ocupada Barcelona por las tropas de Franco, el Institut
fue dado por desaparecido y sus locales dejados en un abandono total. El IEC
continuó actuando en la clandestinidad en el Palacio Dalmases de la Calle
Montcada, sede de Omnium Cultural, hasta que en 1976 fue reconocido de nuevo
como corporación académica y devuelto a la Casa de Convalecencia, el 12 de
julio de 1977..
“ El trabajo del IEC nos recuerda que una lengua viva no sólo
se habla,
sino que se piensa, se estudia y se defiende
— Enric Casassas
Con anterioridad, a lo largo de los siglos XVIII y XIX, se
habían fundado en Barcelona diversas Academias, siguiendo el patrón de las
Reales Academias surgidas en Europa en el contexto de la Ilustración, apoyadas
por las monarquías europeas. Así nacieron la Real Academia de Ciencias y Artes,
en 1764, la Real Academia de Buenas Letras (1729), la de Farmacia (1776), la de
Medicina de Cataluña (1801) o la de Bellas Artes de Sant Jordi (1850). Estas
instituciones se encuentran en edificios históricos de gran valor
arquitectónico, con detalles que reflejan el estilo artístico de la época en la
que fueron construidos. Los salones, las bibliotecas y otras estancias son a
menudo espacios decorados con retratos, esculturas y otros elementos que
remiten a la historia de la institución, a sus miembros más ilustres y su
contribución a la cultura.

Sala de reuniones de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona
El edificio de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona (RACAB) es una joya arquitectónica e histórica ubicada en el corazón
de Barcelona, en la Rambla. Inaugurado en 1883, su estilo neoclásico refleja la
elegancia sobria y funcional de la época, de acuerdo con los ideales ilustrados
que impulsaron su creación. La fachada principal, simétrica y ordenada, está
decorada con elementos clásicos como columnas y pilastras que evocan la solidez
y la racionalidad, principios fundamentales de la Ilustración. Destaca
especialmente el reloj astronómico, instalado en 1869, símbolo del compromiso
de la institución con el progreso científico y técnico, y que daba la hora oficial
de la ciudad.

Sede de la Reial Acadèmia de Farmàcia
La Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya está ubicada en el distrito de Ciutat Vella, una zona
histórica y emblemática de la ciudad. Es un espacio de gran relevancia cultural
y científica ubicado en el claustro del antiguo Hospital de la Santa Cruz y
cercano a otros puntos de interés como la Biblioteca de Catalunya. Allí se
encuentra la farmacia más antigua de Europa, con mobiliario original y
recipientes cerámicos.

Sala de actos de la Reial Acadèmia de Belles Arts
La Reial Acadèmia de Belles Arts de Barcelona, tiene su sede en el edificio de la Lonja de Mar, un espacio
emblemático de la ciudad de Barcelona que, además de ser un referente
histórico, ha sido un importante centro de enseñanza artística desde el siglo
XVIII. De hecho, aquí se ubicó la célebre Escuela de la Lonja, donde estudiaron
artistas tan reconocidos como Antoni Gaudí, Pablo Picasso y Mariano Fortuny.

Sala de reuniones de la Reial Acadèmia de Medecina, con la mesa de disecciones
L'edifici de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, situado
en el corazón del Barrio del Raval de Barcelona, junto al del IEC, es un
emblema del patrimonio histórico y científico de la ciudad. Este imponente
inmueble, del siglo XVIII, se construyó originalmente para albergar al Real
Colegio de Cirugía de Barcelona, precursor de la Facultad de Medicina. Una de
las características más destacadas del edificio es su anfiteatro anatómico, una
joya arquitectónica de estilo neoclásico. Este espacio, inaugurado en 1764, fue
diseñado para la enseñanza de la anatomía mediante la disección de cuerpos,
convirtiéndose en uno de los primeros teatros del tipo en Europa. El diseño
circular y escalonado no sólo facilita la visibilidad desde todos los ángulos,
sino que refleja también los avances pedagógicos de la época.

Palacio Requesens, sede de la Reial Acadèmia de Bones Lletres
La Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona está ubicada en el histórico Palau Requesens, en el barrio Gòtic. Este
palacio, que data del siglo XIV, es uno de los ejemplos más notables de la
arquitectura civil medieval en la ciudad y destaca por su elegancia y
sobriedad. Su estructura combina elementos góticos y renacentistas, con un
patio central que incluye una majestuosa escalera de piedra y detalles
arquitectónicos únicos. Asentado sobre la muralla romana, un arco de medio
punto une dos torres para dar consistencia al edificio.
.jpg)